30/1/14

Rocío Rueda


Hay muchos escritores que no tienen los lectores seguidores que deberían. Una de ellos es Rocío Rueda. Conocemos muy poco sobre ella, nació en Saldaña (Palencia) y compagina su trabajo de fisioterapeuta con su afición por la escritura (eso ya es un gran esfuerzo)  Publicó varios libros:

·      El Brazalete Mágico 
·      El Escarabajo de Horus
·      El Secreto del César
·      Confesiones de Cleopatra





Todos ellos ambientados en épocas antiguas, son capaces de engancharte muchísimo. En mi opinión, me he leído El Brazalete Mágico y es un libro que recomiendo a todas las personas. Este en concreto, está ambientado en La Antigua Grecia y en él aparecen Lara y Nico, dos jóvenes que se embarcan en una maravillosa aventura descubriendo los secretos de la espada de Alejandro Magno y quedando sus vidas ligadas a la de Elisa, una antigua sacerdotisa de Atenea. Creo que deberíais animaros a leer sus libros, seguro que os encantan.

Lurei

28/1/14

#Debatimos1 "Literatura y cine"


¿Cuántas películas conocemos que están basadas en libros? Muchas, sin duda.

Pero… no es lo mismo. No pienso criticar ninguna película, que quede claro, no soy quién para decir: “esta película es penosa, vale mucho más el libro”. Aún así, sin nombrar ninguna en particular, la mayoría de las que he visto y me he leído el libro, opto por lo segundo. Seguro que hay gente que dice lo contrario, es lógico que exista una diversidad de gustos.

Hay que reconocer el mérito tanto de los escritores como de los directores de cine, pero también hay que decir que los primeros son los que idean la historia, los personajes, la trama… todo. Los directores se basan en el libro para llevarlo al mundo del cine, sí, es difícil, pero no original, ¿no? Incluso a veces, por la extensión de la novela, cambian ligeramente el argumento, en eso sí que no estoy de acuerdo, debería seguir el curso de la historia como es.

Esto abre un debate que es difícil de tratar y criticar. Existen muchas películas que son buenísimas, la actuación de los actores, la manera en que transcurre... Y también hay otras que te aburren, te producen hasta sueño, es decir, son penosas.

Lo mismo los libros, novelas geniales, te enganchan, las devoras en un par de horas… Y todo lo contrario.

Así que, elijas el mundo de la literatura o el cine, no te cierres en torno a una idea, prueba más cosas.

Por último, ¿tú que opinas?

Perdidos en el tiempo


El pasado es un vago recuerdo, una mota de polvo que en su día existió, pero luego fue eliminada. Es el por qué del ahora. Por qué existimos, por qué somos así, por qué estamos aquí. El pasado no se puede cambiar, no se puede modificar. Imperturbable. Sí, eso es lo que es. Así que… ¿deberíamos creer en él? ¿Deberíamos volver nuestros pasos hacia atrás y rememorarlo todo? No creo que sea la mejor opción.

¿Y qué hay del futuro? Incierto, sin construir, sin forma. Inevitable. No sabemos nada de él, se escabulle de nosotros burlando nuestras leyes y teorías. Es la causa del pasado. Llega inesperadamente, a veces te sonríe, en otras ocasiones lo único que hace es cambiarte por completo tu vida para mal. En conclusión, el futuro no es fiable. Podemos predecir que va a ocurrir esto y pasará lo otro, que será mejor y luego será peor. Está cambiando continuamente por las acciones del presente.

El presente… otro gran misterio sin ninguna explicación. Creemos que lo conocemos, que lo podemos manejar y controlar. Pero es otra mentira. Lo que hace es rodearnos continuamente y al mismo tiempo desaparece. Hace unos pocos minutos estabas empezando a leer este relato, ¿verdad? Sin embargo, eso ya es pasado. No puedes volver atrás y decidir no leerlo, porque ya forma parte de ti. Es algo que ya has hecho. Por otra parte, tampoco eres capaz de adivinar con exactitud el final del relato, ¿ves? Ahí está el futuro.

Entonces, ¿en qué vivimos? ¿En un pasado, en un presente o en un futuro? Imposible saberlo, pero lo que es cierto es que estamos inmersos en un gran reloj que marca cada latido de nuestro corazón, cada paso que damos, cada acción que cometemos. Vivimos al compás de nuestro propio tic-tac, un tic-tac impredecible, incierto. Perdidos en el tiempo.



¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!