28/9/16

Reseña: Si decido quedarme

Queridos lectores:

¿Cómo os va este inicio de semana? Con el principio de las clases me veo obligada a aplicarme esa relación de "a más estudios menos tiempo para leer, lo que implica menos tiempo para preparar reseñas, lo que conlleva menos tiempo por aquí" :'( Pero como soy una mujer, y las mujeres podemos con todo –momento de motivación máxima xD– os traigo la reseña de Si decido quedarme, un libro que probablemente hayáis leído. No pude evitar coger este libro en cuanto lo vi en la Biblioteca. Había leído tantas buenas reseñas que mis ilusiones se subieron por las nubes. A ver en qué deparan mis conclusiones…















Título original: If I stay
Autora: Gayle Forman
Traducción: Gema Moral Bartolomé
Nº de páginas: 182
Editorial: Salamandra
Género: Narrativa contemporánea
ISBN: 978-84-9838-638-7
PVP: 13,00€












Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.


Mia tiene 17 años, es amante de la música, concretamente del chelo. Tiene toda una vida por delante y su próxima meta es Juilliards, una prestigiosa Academia de música. Todo se tuerce cuando un accidente se lleva sus ganas de continuar viva.


El gusto por la música viene de familia; su padre tocaba en una banda de rock. La elección de Mia por el chelo sorprendió a sus padres en un principio; sin embargo, enseguida se vio apoyada por su familia y sus amigos. Además, también tuvo a su lado a Adam, su novio, músico perteneciente al grupo "Shooting Stars". 


«Les parecerá que son los médicos o las enfermeras o todos esos cacharros los que llevan la batuta. Pues no. Es ella quien lleva la batuta. Quizá sólo se está tomando su tiempo. Así que hablen con ella. Díganle que se tome todo el tiempo que necesite, pero que vuelva. Que la están esperando.»

La relación de Mia y Adam es bonita, con sus altibajos y tropiezos, pero muy enternecedora. Me esperaba con toda la sinceridad del mundo una historia de amor ñoña y empalagosa. En su lugar, me eh encontrado con todo lo contrario. Es romántica, sí, pero nada acaramelada. 


Gayle Forman da más importancia a las decisiones que Mia debe tomar, y esto también puede aplicarse a uno mismo: las elecciones que escogemos a lo largo de nuestra vida siempre influirán en nuestro futuro.


«La música nos había unido y colocado en el mismo lugar para que llegáramos a conocernos.»



La historia en sí es un dilema entre quedarse o marcharse. Para ello, Forman emplea la técnica del flashback constantemente. Esos recuerdos son la clave para que Mia decida su destino y, también, los que nos van aportando detalles de su vida. 


Si decido quedarme está escrito en primera persona, con la voz de Mia. La historia es delicada en sí, no sabría decir con exactitud por qué he escogido este adjetivo, pero es lo que me ha transmitido. Quizá por la propia Mia, por las circunstancias externas… Compararía el libro con una mariposa o con una delicada flor. Se lee muy rápido y yo lo recomendaría, por ejemplo, para salir de un bache lector o cuando te encuentras en época de exámenes.


«A veces hay que elegir en la vida, y a veces la vida te elige a ti.»






La gente habla maravillas de este libro. ¿Y yo? Pues me ha gustado, no cabe duda, lo he disfrutado y saboreado. Aún así, tampoco me ha enamorado. Le ha faltado algo que estableciese esa clara diferencia entre gustar y adorar. Resumiendo, tenemos ante nosotros una historia trágica, complicada, bonita y frágil. 

18/9/16

#15BookTag: «Vuelta al cole»

Queridos lectores:

Esta semana ha tocado regresar a las aulas, volver a la vida del estudiante, abandonar el verano, esas lecturas relajadas… Estoy un poco depre :( sí, pero creo que esto me ha aportado suficiente inspiración para hacer este tag. No lo he visto en ningún blog, aún así, eso no significa que puede que alguien –la blogosfera es enorme– ya haya creado alguno similar. Si es así, ¡avisadme en los comentarios! Me encantaría verlo :)


VUELTA AL COLE


Boli: libro que has exprimido en un "plis-plas" y te ha dejado con ganas de más –porque te ha ENCANTADO–.


La Reina Roja, de Victoria Aveyard. Lo he leído hace muy poquito y tengo unas ganas tremendas de leer La Espada de Cristal

Lápiz: libro al cual le has sacado punta al máximo, es decir, le has dado demasiadas vueltas intentando encontrar un lado positivo, pero al final te ha decepcionado o disgustado.


La chica del tren, de Paula Hawkins. Estoy casi segura de que el problema de que no me haya complacido del todo ha sido que iba desde el principio con las expectativas demasiado altas. 

Libreta: libro que has sabido aprovechar muy bien y has acabado subrayando, anotando y obteniendo numerosas citas.


El mar de la tranquilidad, de Katja Millay. Una lectura inolvidable de la que he sacado citas hasta por los codos. 

Libros de texto: libro del que has aprendido algo interesante. 


Corazón de mariposa, de Andrea Tomé. Me ha resultado muy muy interesante porque me he acercado al mundo de la anorexia/bulimia y, aunque no ha sido gran cosa, me ha bastado para comprender un poquito mejor a las personas que padecen dichas enfermedades.

Corrector (típex)/goma: libro que cambiarías muchas cosas, algo así como borrón y cuenta nueva.


Opal, de Jennifer L. Armentrout. Cambiaría algunas cosas para que mantuviese el nivel de Obsidian y Onyx. En mi opinión, disminuyó un poco los niveles de adicción, pero el final fue realmente impactante. Me habría gustado que el resto del libro fuese igual de emocionante que sus últimas páginas.

Diccionario: aquella lectura que te ha resultado demasiado –exageradamente,  muy, horriblemente, enormemente…– pesada. 



Poison, de María V. Snyder. Una de las pocas lecturas que abandoné a medias. Puede que en un futuro le dé otra oportunidad. 

Estuche: libro que guarda para ti muchos recuerdos y experiencias inolvidables.


Yo antes de ti, de Jojo Moyes. Ya no es sólo la historia tan maravillosa que esconde, sino cómo lo he encontrado. Cuándo y dónde lo he leído, en qué momento del año… Lo compré en el rastro de mi ciudad por 6€, a pesar de ser de segunda mano está bastante nuevo, lo leí durante el verano, en una de mis salidas con la caravana. Desde luego, no pueden ser mejores recuerdos ^^.

Mochila: libro grande –o saga– que hayas disfrutado y nunca te arrepentirás por haber pasado tanto tiempo con él.




No suelo poner libros que estoy leyendo, pero el que me viene ahora mismo a la cabeza es mi lectura actual, El nombre del viento, de Patrick Rothfuss. Aún no lo he terminado, pero por el momento lo estoy disfrutando muchísimo –y espero que sea así hasta el final–.


¿Os ha gustado? ¡No dudéis en hacerlo si os apetece! ¿Coincidís en algo?





Concurso abierto

Queridos lectores:

Como podréis ver –arriba en la columna–, hasta hoy había un concurso activo en el blog. Se supone que hoy es el último día para participar, pero el autor, Yunior Santana, me ha comentado que lo deje abierto por la siguiente razón: su finalidad era premiar a diez personas, esas diez que contestaran correctamente la pregunta "qué significa en español Sian Ka'an". Al no haber llegado al mínimo, se dejará activo el concurso hasta completar la cifra de diez participantes. Esto, ¿qué significa? Que si os interesa aún tenéis una última oportunidad para poder obtener el libro El códice génesis. Aquí podréis apuntaros :)

¿Os animáis? 




¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!