30/12/16

Reseña: Nunca es tarde para morir, Pablo Palazuelo

Queridos lectores:

¡Espero que estéis disfrutando como es debido estas Navidades! ¿Habéis recibido ya algunos regalos? Hoy os traigo una reseña de esos libros que te acaban sorprendiendo y cambiando totalmente tus opiniones acerca de un determinado género. 






FICHA TÉCNICA

Título: Nunca es tarde para morir
Autor: Pablo Palazuelo Basaldua
Categoría: Independiente
Páginas: 608
Género: Novela negra, policíaca
Editorial: Autopublicado en Amazon
PVP: 18,50
ISBN: 978-84-606-9772-5






«Las Trompetas de Jericó tronaron desde el cielo
anunciando la inminente llegada de la muerte».

Así arranca esta novela negra y de misterio, en la que
cinco enigmáticos veteranos de sus respectivos servicios secretos
conocen a una cautivadora adolescente, de mala vida y peor fortuna,
que desatará una espiral de sorprendentes fatalidades
y los arrastrará hacia un enemigo despiadado.




Pablo Palazuelo nos cuenta una historia llena de enigmas, misterios, secretos, lealtades, infidelidades, amistades duraderas, acción… Podría decirse que Nunca es tarde para morir lo tiene prácticamente todo.


En esta novela conocemos varios personajes, todos con papeles muy importantes en el desarrollo de la trama, de los cuales, por destacar algunos, podría mencionar a: Johann Caspar Karkort, berlinés; Travis Palmer, londinense; Louis Prior, francés; Nikolái Ivánovich Leónov, ruso; Harry Anthony Powers, neoyorquino; estos son los cinco amigos que constituirán el eje central de la historia. Kayden Fox, una chica con varias personalidades un tanto intrigante y misteriosa, Marian Bennet, mujer que se encargará de ir encajando con gran protagonismo las distintas piezas del puzzle constitutivas de la historia, Pável Kórotov, un siniestro personaje, y muchos más serán los encargados de completar la ruleta rusa a la que juegan los cinco amigos.

Sólo hay una forma de escapar al control de un estado que todo lo ve y todo lo oye: renunciar a la tecnología, porque esa electrónica que amamos y odiamos continúa cercándonos silenciosamente y nos impedirá ser libres. Para siempre.

Lo primero que cabe destacar es lo sorprendida (gratamente) que me he quedado tras leer una novela de género negro/policíaco, el cual hasta ahora consideraba aburrido y de total desinterés. Pablo ha conseguido engancharme a su novela, sus palabras fluían sin cesar y pasaba páginas como una loca. De hecho, habría acabado de leer el libro muchísimo antes de no haber tenido un plantón tan grande por culpa de exámenes.

Otro punto a favor es la documentación previa del escritor, la cual se refleja en la novela. Se nota perfectamente cómo Pablo ha estado investigando desde la propia ciudad de Nueva York, hasta los secretos más profundos de la KGB, pasando por todo tipo de técnicas de tortura, asesinato, estrategia… Resumiendo, la novela está muy bien planteada y estructurada. 


Materializar un sueño es obrar un milagro que puede resultar muy peligroso.

Y de otra manera no iban a ser peor los personajes. Es una novela en la que aparecen bastantes personajes. Pablo ha sabido manejar con soltura cada uno de ellos, y podemos ver la evolución de los protagonistas. Con esto resalto de nuevo lo bien rematada que está la historia.

La novela mantiene la intriga hasta el final, para mí no ha habido "tiras y aflojas", es decir, no me he encontrado con partes más pesadas y partes más ligeras, la verdad que el autor mantiene un equilibrio. No te suelta una bomba de repente y a la página siguiente se calman las aguas. 


La codicia es un vicio insaciable.

Como podéis ver, no me arrepiento en absoluto de haber descubierto este género de la mano de Pablo Palazuelo. Una novela con ritmo que consigue cambiar mi perspectiva positivamente acerca de un determinado género, sin duda, es una novela que vale mucho.




¿Conocíais esta novela? ¿Os animáis a leerla? 

18/12/16

Sorteos en los que participo

Queridos lectores:

La Navidad ya está a la vuelta de la esquina y no hay mejor forma de celebrarla que con muchos libros, y por eso me estoy apuntando a sorteos para ver si hay suerte!! Os dejo aquellos en los que participo actualmente.











Y de momento estos son los sorteos, quizá por estas fechas vaya actualizando esta entrada. Y vosotros, ¿pedís muchos libros por Navidad?







15/12/16

Reseña: Onyx, Jennifer L. Armentrout

Queridos lectores:

Hoy os traigo de nuevo una reseña de la Saga Lux. Onyx, la segunda parte, continúa de la mejor manera impensable. Esta saga me tiene enganchada a un nivel que nunca había experimentado. Si no habéis comenzado aún esta saga, os recomiendo que leáis la reseña de Obsidian.





¡SPOILERS DE OBSIDIAN!







FICHA TÉCNICA

Título original: Onyx
Autora: Jennifer L. Armentrout
Traducción: Aida Candelario Castro
Categoría: Saga Lux (2º)
Páginas: 418
Género: Plataforma Neo
Editorial Ficción juvenil romántica
ISBN: 978-84-15750-71-0
PVP: 17,90€



Desde que Daemon me curó con sus poderes alienígenas vivimos conectados. Y él está empeñado en demostrarme que sus sentimientos hacia mí no se deben solo a nuestra extraña unión extraterrestre. Me he propuesto no acercarme a él, a pesar de que me resulta complicado resistirme a sus encantos. Pero tenemos problemas más graves. Algo peor que los Arum ha llegado al pueblo… El Departamento de Defensa está aquí. Si descubren que Daemon tiene poderes y que estamos conectados, podemos darnos por muertos. Además, hay un chico nuevo en el instituto. Y tengo la sensación de que guarda un secreto.





En Onyx ocurren muchas, muchísimas, cosas. Se descubre el por qué y el cómo de la conexión entre Daemon y Katy, la cual surgió tras la curación en el bosque después del enfrentamiento con el arum. Aparecen y desaparecen personajes como por arte de magia. El Departamento de Defensa entra en acción. katy sufre un… cambio importante. Y la relación tan intensa entre alienígena y humana se vuelve aún más intensa (sí, no sabía que podía ocurrir tal cosa) pero con sus altibajos.

– ¿Y tú? ¿De qué intentas escapar? 
– Eso es lo curioso de intentar escapar: no se puede. Tal vez lo logres un tiempo, pero no del todo.

Empezaré mencionando los puntos negativos. Lo que resaltaría en este aspecto sería el comportamiento de Katy, sus cambios de humor (un poquito bruscos), sus decisiones "a la brava"… Katy, la chica tímida que se sonroja tanto, la chica NORMAL (bloguera, lectora,  sin un grado extremo de popularidad… Normal, en definitiva) que en su día fue, pasa a ser la chica en apuros que necesita hacerse la heroína delante de su novio cuando lo único que consigue es estropear aún más las cosas. Odio a esta Katy, os lo juro. Vamos a ver, ¿para qué demonios tienes que meter las narices teniendo a Daemon a tu lado, un súper alienígena? ¿Acaso crees que vas a salvarlo a él, a la humanidad, así sin más? Puede que esto suene machista con el rollo de que el chico sea el héroe y tal, pero os aseguro que, en esta ocasión, es como si el aprendiz trata de hacer lo del profesional sin estudiar previamente. O sea, algo imposible. Busca ayuda, deja que te aconsejen y no compliques la situación.


Me sentía atraída por él a un nivel que resultaba casi doloroso. Estar cerca de él hacía que cada célula de mi cuerpo ardiera.

Daemon, por su parte, perdona muy rápido; supongo que Katy lo vuelve loco, lo chifla… (¿No os encantaría ser Katy sólo para estar con Daemon?) Pero hijo, echa el freno. No te enfades y al segundo siguiente actúes como si nada hubiera ocurrido. 


Algunas cosas es mejor no saberlas. La gente busca respuestas y no siempre le gusta lo   que encuentra. A veces la verdad es peor que la mentira.

En resumen, los puntos negativos englobarían estos comportamientos tan frustrantes de los personajes, la manera de llevar las situaciones y enfrentarse a los problemas. Es un continuo no parar de subidas y bajadas emocionales tan dramáticas que, por una parte, te acaba cansando. 


Quería compartir el momento con Daemon… Quería compartirlo todo con él.



Respecto a las objeciones positivas, Jennifer sabe cómo sacarle el máximo partido a esta historia (exceptuando estos comportamientos ya mencionados). Esperaba que Onyx disminuyese el nivel de Obsidian. En absoluto. La autora introduce los personajes cuando hay que hacerlo, da giros a la trama como es debido, se mantiene un ritmo ágil y la historia fluye con bastante naturalidad. Algo que me gusta de esta saga son los propios títulos de cada libro. Siempre se justifican perfectamente. Quizá penséis "como en todos los libros, ¿no?" Pero hay veces que lees un libro y empiezas a pensar que probablemente ese título ni le corresponda. No ocurre con frecuencia, lo sé, pero no sería la primera vez… Y los que habéis leído la saga Lux comprenderéis que los títulos son muy importantes en el desarrollo de la trama.


–Te quiero. 
–Eso es lo único que necesito oír.
–¿Esas dos palabras?
–Siempre esas dos palabras.



En conclusión, Onyx consigue llenar al lector de nuevo, dejarlo con ganas de más. La lectura es muy rápida y adictiva. Jennifer consigue guiar los personajes y la historia con una gran habilidad.

¿Qué opináis vosotros? ¿Os gusta esta saga o no sois muy partidarios de los alienígenas? ¡No os vayáis sin comentar!






¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!