15/7/19

Visto en Netflix: Wonder

Queridos lectores:

Hoy os traigo una entrada de película. En este caso, quiero hablaros de Wonder. Hace bastante poco la subieron a la plataforma de Netflix. No la había visto hasta entonces, ni tampoco he leído el libro. Sé que en su momento tuvo mucho éxito, pero nunca me había decidido a leerlo. Ahora me arrepiento de no haber leído el libro en su día. Normalmente, cuando veo una película basada en un libro después me cuesta mucho leerlo porque ya sé qué va a pasar. Y no lo soporto.

Título: Wonder
Director: Stephen Chbosky
Basada en: la novela "Wonder,  la lección de August"
País: EEUU
Año: 2017
Duración: 111min
Género: Drama
Reparto: Jacob Trembley, Julia Roberts, Owen Wilson, Izabela Vidovic, Noah Jupe […]

August es un niño especial. Ha crecido, vivido y estudiado sin apenas salir de su casa. Convive con su padre, su madre y su hermana mayor, Via. ¡Ah, y su perrita Daisy! Por supuesto, nunca ha tenido amigos. Sin embargo, este año será distinto. Este año irá por primera vez a la escuela. El temor por lo desconocido no tarda en inundarlo. Su familia también lo siente, saben que las cosas pueden salir mal. Porque August no es como los demás, August es diferente desde que nació y a la gente no le gusta lo diferente. 

Jacob Tremblay da vida a August (Auggie), un niño de diez años que sufre de una enfermedad rara denominada Síndrome de Treacher Collins. Esta enfermedad tiene una incidencia de 1/50.000 nacidos vivos. Es decir, es muy poco frecuente. La causa una mutación genética en el cromosoma 5. Básicamente, y sin meterme en términos médicos, los rasgos físicos más visibles son deformaciones en el rostro. Además, padecen importantes afecciones como sordera, problemas oculares, digestivos y respiratorios. (Fuente: Asociación Nacional del Síndrome de Treacher Collins). 

La película no se centra en lo que es la enfermedad, sino en lo que ella supone para el niño. Auggie sabe que no es como el resto físicamente, pero sin duda es un niño mucho más listo que los de su edad. Su madre se ha ido encargando de educarlo en casa todos estos años. La gran pasión del pequeño es la astronomía y la ciencia en general.
Como os imaginaréis, la vida del protagonista en el colegio no va a ser agradable. No tarda en recibir burlas; se siente despreciado. Sin embargo, y gracias a Dios, no todo el mundo es igual. Noah Jupe interpreta a Jack Will, un niño que se irá acercando poco a poco a August y le demostrará que pueden ser amigos. De todos los personajes, ha sido Jack Will quien más me ha conmovido. Es un niño que cuestiona lo que está "bien visto" y aprende a no dejarse influenciar por los demás. Me ha parecido súper tierno, además de divertido y simpático. Y sobretodo educado. Tiene sus defectos, sí, pero sus virtudes los sobrepasan. 
Via, la hermana mayor de Auggie, es una adolescente que a veces se siente desplazada en la familia por la especial atención que recibe su hermano pequeño. Sin embargo, aunque se queja de ello al mismo tiempo nos hace ver que para ella Auggie es su mejor amigo (aparte de las muy posibles riñas fraternales) y que está dispuesta a estar ahí para él en todo momento. Puede ser un poco contradictorio, pero yo creo que a todo el mundo le gusta de vez en cuando ser en cierto modo el centro de atención, sobretodo hacia tus padres, y tampoco es algo súper egoísta. De hecho, Via no lo es en absoluto al dejar claro que quiere y protege a su hermano. 
Por supuesto, están los padres de ambos. Son los que siempre están ahí para apoyar a sus hijos y darles su amor incondicional. Me parece que tanto Julia Roberts como Owen Wilson hicieron un papel increíble. 
Para finalizar, lo único que me habría gustado un poco más sería que diesen a conocer lo que es el síndrome, sus implicaciones médicas… En realidad, en la película no se menciona la enfermedad que padece el protagonista (vamos, que yo recuerde). Si lo sé es porque Internet lo sabe todo y ya te aparece si lo buscas en Google.

Esto es todo por hoy; ¿habíais visto la peli o leído el libro? ¿Qué opináis vosotros?  

27/6/19

Reseña: Los chicos del calendario 1, Candela Ríos

Queridos lectores:

¿Cómo lleváis la ola de calor? Parece que por aquí en el Norte al fin se ha decidido a hacer acto de presencia pero no quiero ni imaginar cómo estarán los termómetros en Andalucía, por ejemplo. Debe de ser horrible >_<

Hoy os traigo la reseña de un libro que leí hace ya un tiempo. Se trata del primero de la saga Los chicos del calendario, de Candela Ríos; la cual triunfó bastante. En su momento no me apeteció leerla, de hecho, no me llamaba demasiado la atención; sin embargo, un día vi el libro en cuestión en la biblioteca y dije: "¿por qué no?"



FICHA TÉCNICA
Título: Los chicos del calendario, Enero
Autora: Candela Ríos
Categoría: Saga Los chicos del calendario (1/5) 
Páginas: 285
Género: Romántica
Editorial: Ediciones Urano. Sello Titania
PVP: 13,00€ (edición rústica con solapas); 5,99€ (ebook)
ISBN: 978-84-16327-21-8
A Candela Ríos nunca le sucede nada de película. Ella es una chica normal con una vida corriente. O al menos eso cree, hasta que su novio la deja por Instagram con una foto de unas maletas y varios hasthags de muy mal gusto. Ahora la vida de Candela ha cambiado. Candela ha cambiado. Ha descubierto que está harta de pensar que ella es el problema y ha decidido convertirse en la solución. 

El problema son los hombres. Y Candela tiene una teoría que puede demostrarlo. 
Pero Abril, su mejor amiga, la ha grabado mientras explicaba esta teoría, ha compartido el vídeo en redes y se ha vuelto viral. Ahora todo el mundo lo ha visto, en el trabajo, en su familia, en su ciudad, en su país... Y el país entero ha decidido poner a prueba la teoría de Candela. Bueno, el país y Salvador, el dueño de la revista donde trabaja Candela.

 
Candela ya no es una redactora del montón, ahora está al frente de “Los chicos del calendario” y tiene todo un año para encontrar un hombre de verdad. Uno que le demuestre que está equivocada.

 
Doce meses para conocer doce ciudades distintas y doce vidas distintas. 
Candela tiene 365 días para descubrir quién es de verdad y convertirse en protagonista absoluta de su vida. 


¿La acompañas?

 
El chico de enero, Salvador, está decidido a enseñarle que para conseguir lo que quiere antes tiene que reconocer lo que de verdad desea. 




La historia está narrada desde el presente por la protagonista, Candela Ríos, que por cierto es el mismo nombre que emplea como pseudónimo la autora. El título hace referencia al proyecto periodístico que Candela llevará a cabo a lo largo de toda la saga, y será dicho proyecto el que dé argumento a la historia.

La novela se estructura en capítulos ordenados cronológicamente. Con un estilo informal  un lenguaje coloquial la escritora va dando forma a una trama ligera, amena, de esas que se leen en un suspiro. El final es abierto, dando paso al siguiente libro.

Desde mi punto de vista este libro me ha dejado un poco indiferente, puede que sea porque se trata del comienzo de una saga pero la protagonista está llena de dudas, tanto que al final he llegado a pensar si es que la propia autora no tenía muy claro cómo encarrilar los sentimientos de la protagonista. En realidad, eso es lo que he sentido al leerlo: incertidumbre, desconcierto. Sentía que Candela iba dando tumbos sin tener claro hacia dónde dirigirse.
No todo es negativo, por supuesto. Creo que la idea es bastante original (la del proyecto). Loca y arriesgada, pero original. (Aunque yo NUNCA me lanzaría a realizarla). Otro punto a favor es la idea que transmite, o que al menos yo he interpretado, relacionada con la motivación y el éxito en el trabajo. Conocemos a una Candela que pasa de trabajar por necesidad a trabajar por iniciativa propia, con sus ideas y sus proyectos. Puede ser una metáfora de que en la vida hay que saber aprovechar las buenas oportunidades cuando te llegan. 

Concluyendo, Los chicos del calendario constituye una lectura fresca y ligera, perfecta para momentos como el verano o época de estrés laboral/exámenes… Transmite un mensaje optimista del éxito en la vida laboral pero está repleta de dudas en cuanto a los sentimientos de los personajes que no favorecen a la credibilidad de la trama.

Y esto ha sido todo por hoy, ¿leísteis esta saga? ¿Qué opináis vosotros?

24/6/19

#14Dalealplay con… Camila Cabello y Shawn Mendes

Queridos lectores:

Hoy os traigo una entrada rápida de la sección Dale al play. En este caso la canción que quiero compartir con vosotros se está haciendo muy popular a pasos agigantados. Si os gusta Camila Cabello y Shawn Mendes (¿no son súper cuquis?) entonces os encantará su nueva canción Señorita (sí, como la de Abraham Mateo). Que yo sepa ya han hecho anteriormente otra canción juntos, I know what you did last summer (pulsad en el título para escucharla), que también me encanta, pero ya es un poco "antigua", tiene unos 3 años.

Os dejo a continuación el videoclip oficial de Señorita, ¡contadme qué os parece!


¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!