16/12/19

Visto en Netflix: The King

Queridos lectores:

La Navidad está a la vuelta de la esquina, ¿ya habéis enviado la carta a Papá Noel? 

Hoy os traigo una de cine. Hace relativamente poco estrenaron en Netflix la película The King. A mí siempre me han gustado este tipo de películas históricas así que no dudé en verla. Os adelanto que ha sido todo un acierto.

Título: The King
Director: David Michôd
País: Australia
Año: 2019
Duración: 133min
Género: Histórica
Reparto: Timothée Chalamet, Joel Edgerton, Philip Rosch, Robert Pattinson, Ben Mendelsohn, Dean Charles Chapman […]

Inglaterra. 1413. El rey Enrique IV fallece y por diversas circunstancias, deja el trono en manos de su segundo hijo, el príncipe Hal, que se convierte así en Enrique V. Sin embargo, no todos consideran su ascenso como causa de celebración, pues hasta entonces, el príncipe no era muy dado a la realeza, sino más bien a la bebida, el ocio y el escaqueo. A pesar de esa mal hablada reputación, el Enrique V comienza a demostrar su valía y coraje, su sensatez y su ingenio. Apoyado en su más fiel amigo, Falstaff, toma las riendas de su reinado abriéndose paso en un mundo de traiciones, deslealtades y guerras, pero también de honor, amistades y valor.

Desconozco si la historia que se refleja en la película se ciñe realmente a lo que ocurrió de verdad, o si se introdujo alguna variación. Lo que os puedo asegurar es que es una película que merece mucho la pena.

Timothée Chalamet interpreta al joven príncipe Hal, que posteriormente subirá al trono y pasará a ser Enrique V de Inglaterra. Al principio parece el típico adolescente que no desea otra cosa que dormir, divertirse, rehusar de sus obligaciones. A medida que los hechos se van enlazando, empezamos a ver otra cara de Hal. La transición es increíble, se convierte en un joven maduro de la noche a la mañana. Tiene que aprender a gobernar de forma bastante precipitada, algo que no es nada fácil. Por supuesto, se ve que aún se siente confuso, duda de sus decisiones. Esto me lleva a pensar que en el fondo nunca fue un chico avaricioso, vago ni tonto (solo que prefería llevar una buena vida sin obligaciones, además de una mala relación con su padre). Es un personaje que me ha gustado mucho, evoluciona bastante a lo largo de la historia y no denota aires de poder, sino astucia, humildad y lealtad por sus seres queridos. Vale, quizá ha ayudado un poco el hecho de que el actor sea Timothée, pero qué se le va a hacer. Mi opinión sigue siendo más o menos objetiva.
Joel Edgerton da vida a Falstaff, una persona muy importante para el joven Hal. Lo que más me ha gustado de su personaje ha sido la amistad que se da entre ambos. Creo que aporta la parte más emotiva a la historia. Su papel no solo se queda en ser el mejor amigo del príncipe, por supuesto. También es un hombre que domina el arte de la guerra, y por eso Hal le confía el puesto de capitán del ejército. Sin duda, su táctica resulta imprescindible en una de las batallas que se libra en la película. 
Por último, aunque parece que se le da importancia a Robert Pattinson, no tiene tanto protagonismo como te hacen creer los tráilers y la publicidad. Encarna al Delfín de Francia, figura que en esta película reta al rey Enrique V. Su aparición a lo largo de la trama es bastante escasa. Es cierto que sí se le puede recordar fácilmente porque hace gracia su acento, pues al interpretar a un francés, debe hablar inglés como si no lo manejase muy bien. Así dicho no parece muy gracioso, pero si veis la peli seguro que lo entenderéis.
En conclusión, The King me ha encantado. Se trata de una película entretenida, no os vais a dormir con ella. Si os gusta este tema de la monarquía, la época de la Edad Media, la acción, las batallas… Sin duda, os la recomiendo un montón. Otro aspecto que también me gustaría mencionar es que no hay ningún romance, de hecho, no lo he echado nada en falta. No es necesario para edulcorar la película. Así que espero que os animéis y le deis una oportunidad.

¿Habéis visto la película? ¿Qué opináis de ella? 


    

16/10/19

#15Dalealplay con Imagine Dragons

Queridos lectores:

¿Cómo os trata la vida? Yo no me quejo mucho, la verdad. (Solo pido que se alarguen los días para poder hacer todo lo que tengo que hacer y que no se me acumulen tantas asignaturas que estudiar. Chicos, un consejo: Medicina es una carrera dura. ¿Demasiado obvio?) Pero bueno, no he venido a soltaros el rollo de mi vida sino a enseñaros muy rápidamente (apenas tengo tiempo libre para respirar) una canción que descubrí este mes y que me parece increíble.

Se trata de Next to me, de Imagine Dragons. Si veis el videoclip oficial, os adelanto que es una historia (dura sus doce minutos) que trata sobre las consecuencias de nuestros actos, las segundas oportunidades y, para ponerle la guinda al pastel, del amor. Me ha gustado mucho muchísimo desde la primera vez que la vi, así que os dejo a continuación el vídeo y no dudéis en comentar qué os parece.



¿Qué canción (o canciones) escucháis últimamente sin parar? ¡Admito sugerencias!

20/9/19

Visto en Netflix: It

Queridos lectores:

¿Qué tal lleváis la vuelta a la vida real, esa en la que uno no puede remolonear por las mañanas entre las sábanas, en la que tiene todo el día para hacer lo que le venga en gana? Bueno, al grano. Hoy os quiero hablar de la película que todo el mundo tiene en boca últimamente, sobretodo si eres fan de Stephen King y/o si eres fan de las películas de terror. Sí, me refiero a It (primera parte). ¿Qué me pareció? Para mi desgracia, una auténtica decepción.

Título: It
Director: Andrés Muschietti
Basada en: la novela It, de Stephen King
País: EEUU
Año: 2017
Duración: 135min
Género: Terror
Reparto: Jaeden Martell, Jeremy Ray Taylor, Finn Wolfhard, Jack Dylan, Wyatt Oleff, Sophia Lilis, Bill Skarsgård […]
Derry, localidad en la que suceden los hechos, viven los protagonistas de esta historia, un grupo de niños que se hacen llamar "Los Perdedores". El hermano pequeño (Georgie) de uno de sus integrantes (Bill) desaparece un día lluvioso después de salir a jugar con un barquito de papel. Sin testigos. Sin señales de alarma. A su desaparición les preceden algunas más, y les siguen otras tantas. ¿Qué ocurre en Derry? Tras este episodio, los niños que forman parte de "Los Perdedores"empiezan a ver y sentir sus peores temores, entre los que aparece un payaso con una cara horrible y que les ofrece ir con él a "flotar".

No he leído el libro, así que no puedo ofreceros una comparación con la novela (que seguramente esté mejor que la película, como siempre). Lo único que sé es que en la novela se van alternando el presente y el pasado, mientras que en esta película solo vemos a los protagonistas cuando eran niños y en It. Capítulo 2 ya vemos a los protagonistas de adultos.
¿Por qué no me gustó? Primero, no me pareció una película de terror. Me ha dado la impresión de que he visto una peli que se acerca más a la fantasía que al terror. Vale, a ver a quién le gusta encontrarse en su casa o por la calle al payaso, pero más allá, tampoco me dio la sensación de que diese mucho miedo. Segundo, la historia en sí no me enganchó demasiado. Es entretenida, sí, pero tuvo tanto "hype" que esperaba algo súper-mega-increíble. 
Desde mi punto de vista, me ha parecido una película dirigida más a un público infantil que adulto. Claro está, hay miles de personas mayores que han visto It y ellos tan contentos. Es solo mi opinión.

Otra cosa es que últimamente está muy de moda el tema "ochentero", sobretodo si son niños los que protagonizan las historias (niños que van en bici a todas partes, no son populares en el instituto, forman en conjunto un grupo de amigos…). Un boom que salió con Stranger Things. Si no te da más por esa época, pues quizá influya a la hora de disfrutar más o menos de la película.
Me gustaría destacar la caracterización de It. ¿Sabíais que el actor que da vida al terrorífico payaso es Bill Skarsgård? El nombre en sí me da igual, lo que me interesa es si lo identificáis. ¿No resulta alucinante cómo su cara se convierte en esa máscara?

Respecto a los personajes, el grupo de niños protagonistas, en general, me han caído bastante bien. Al que no he soportado desde el minuto uno ha sido Richie Tozier (Finn Wolfhard, uno de los protagonistas de Stranger Things). Me ha resultado repelente, insoportable, "listillo" (no porque sea listo sino porque va de ello).
Resumiendo todo un poco, recomendaría a esta película a todos aquellos que seáis fans de Stephen King (si yo estuviese en ese grupo vería la película, aunque solo fuese para contrastar), que os gusten las películas de tensión, con cierto toque asqueroso un poco "gore" y que os vaya el tema ochentero que mencionaba antes. 

Para finalizar, como ya sabréis (yo os lo recuerdo) hay una segunda parte, que justo ahora se está proyectando en el cine: It. Capítulo 2. A pesar de que no me ha gustado tanto como esperaba esta primera entrega, me apetece ver la segunda por dos razones: aparece James McAvoy (Múltiple, Glass) y los niños ya son mayores, por tanto, quizá dé más miedo y esté un poco más enfocada al público adulto.

Y esto ha sido todo por hoy. ¿Habéis leído el libro y/o visto la peli? ¿Qué opináis vosotros?

     
¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!