8/2/20

Reseña: Lo que callan los muertos, Ana Lena Rivera

Queridos lectores:

¿Cómo os trata la vida? Hoy os traigo la reseña de un libro que me sorprendió mucho (para bien) y del que me gusta hablar porque la autora es ovetense, (y lo de casa siempre presta presumir de ello).



FICHA TÉCNICA
Título: Lo que callan los muertos
Autora: Ana Lena Rivera
Categoría: Saga (1º)
Páginas: 309
Género: Suspense
Editorial: Maeva
PVP: 19,00€
ISBN: 978 84 17108 77 9
Gracia San Sebastián ha renunciado a una exitosa carrera laboral en Nueva York y ha regresado junto a su marido Jorge a su Oviedo natal para ejercer de investigadora de fraudes a la Seguridad Social. Su nuevo caso está relacionada con el cobro de la pensión de un militar franquista que sobrepasa los ciento doce años, cifra a todas luces sospechosa. 

Mientras su vida personal avanza por sendas imprevistas, Gracia se encontrará con ramificaciones del caso que la llevarán a  investigar el suicidio de una vecina de su madre. De vez en cuando pide consejo a una buena amiga de la familia, la monja dominica sor Florencia.



En la historia nos encontramos con Gracia San Sebastián, una investigadora de fraudes a la Seguridad Social. Tiene ante sus manos un caso que le trae varios quebraderos de cabeza: el cobro de una pensión de un señor que lleva más de treinta años muerto. Además, la inesperada muerte de una vecina y amiga de su madre, Adela, despierta en la protagonista una extraña sensación que la lleva a investigar el suceso de forma paralela a su principal caso.

Me ha hecho muchísima ilusión leer este libro por dos motivos: el primero, fue un regalo de mi padre por el Día del Libro; el segundo; la historia se desarrolla en Oviedo, ciudad en la que vivo, y puede ser una tontería pero me enorgullece un montón.

La novela se clasifica como thriller, novela negra, pero he de aclarar que no es el típico ejemplo de ese género. No penséis en una novela con un crimen espantoso de fondo, una investigación policíaca, personajes a tiros… Es algo mucho más suave y relajado. 

La autora emplea un lenguaje coloquial, con algunas alusiones a ciertos aspectos asturianos tales como la gastronomía, el paisaje, incluso el tiempo e introduce diálogos cargados de información importante. En conjunto, contribuyen a hacer de la novela una lectura amena, con cierto toque de humor que te hace reír en varias ocasiones, no tanto por la gracia sino por la cotidianidad de la situación. De hecho, una de las cosas que más me ha gustado ha sido la forma de narrar de la escritora. Desarrolla la trama principal (el caso) entremezclándola con escenas del día a día de la protagonista, por lo que no te hace sentir lector de un libro de misterio en el que los personajes se dedican únicamente a investigar, perseguir al malo... sino que es más acompañar a Gracia en su rutina, conocer a sus familiares y amigos, descubrir los sitios que ella visita, y al mismo tiempo, intentar averiguar la incógnita del caso.

Uno de los pocos puntos negativos ha sido el desarrollo de los personajes, en especial el de la protagonista. He echado en falta ahondar más en su historia, en su pasado. Se mencionan datos relevantes pero Gracia construye un muro a su alrededor y no deja que el lector pueda entrever en sus sentimientos y emociones, refugiándose en su trabajo. Puede que la autora lo ha querido así porque se trata del primer libro protagonizado por San Sebastián, y quizá en la continuación profundice más en el personaje. 

Importante en una novela de suspense: ¿resulta predecible? Para nada. O a mí se me da fatal estas cosas o la autora sabe persuadir y sorprender al lector. Opto por lo segundo. No quiero contar nada sobre la trama, pues es difícil explicarla sin caer en la tentación de hacer algún que otro spoiler, así que os dejo a vosotros la tarea de descubrirla por vuestra cuenta.

Lo que callan los muertos es una historia perfecta para adentrarse en el género de novela de misterio donde prima la investigación. Se lee en un suspiro y, además, te permite descubrir junto con la protagonista la ciudad de Oviedo.

Esto ha sido todo por hoy, espero que le deis una oportunidad a este libro y contadme qué os ha parecido si lo habéis leído.

Aprovecho para comentar rápidamente que ya se ha publicado la segunda parte, Un asesino en tu sombra. ¡Impaciente estoy por leerlo!


16/12/19

Visto en Netflix: The King

Queridos lectores:

La Navidad está a la vuelta de la esquina, ¿ya habéis enviado la carta a Papá Noel? 

Hoy os traigo una de cine. Hace relativamente poco estrenaron en Netflix la película The King. A mí siempre me han gustado este tipo de películas históricas así que no dudé en verla. Os adelanto que ha sido todo un acierto.

Título: The King
Director: David Michôd
País: Australia
Año: 2019
Duración: 133min
Género: Histórica
Reparto: Timothée Chalamet, Joel Edgerton, Philip Rosch, Robert Pattinson, Ben Mendelsohn, Dean Charles Chapman […]

Inglaterra. 1413. El rey Enrique IV fallece y por diversas circunstancias, deja el trono en manos de su segundo hijo, el príncipe Hal, que se convierte así en Enrique V. Sin embargo, no todos consideran su ascenso como causa de celebración, pues hasta entonces, el príncipe no era muy dado a la realeza, sino más bien a la bebida, el ocio y el escaqueo. A pesar de esa mal hablada reputación, el Enrique V comienza a demostrar su valía y coraje, su sensatez y su ingenio. Apoyado en su más fiel amigo, Falstaff, toma las riendas de su reinado abriéndose paso en un mundo de traiciones, deslealtades y guerras, pero también de honor, amistades y valor.

Desconozco si la historia que se refleja en la película se ciñe realmente a lo que ocurrió de verdad, o si se introdujo alguna variación. Lo que os puedo asegurar es que es una película que merece mucho la pena.

Timothée Chalamet interpreta al joven príncipe Hal, que posteriormente subirá al trono y pasará a ser Enrique V de Inglaterra. Al principio parece el típico adolescente que no desea otra cosa que dormir, divertirse, rehusar de sus obligaciones. A medida que los hechos se van enlazando, empezamos a ver otra cara de Hal. La transición es increíble, se convierte en un joven maduro de la noche a la mañana. Tiene que aprender a gobernar de forma bastante precipitada, algo que no es nada fácil. Por supuesto, se ve que aún se siente confuso, duda de sus decisiones. Esto me lleva a pensar que en el fondo nunca fue un chico avaricioso, vago ni tonto (solo que prefería llevar una buena vida sin obligaciones, además de una mala relación con su padre). Es un personaje que me ha gustado mucho, evoluciona bastante a lo largo de la historia y no denota aires de poder, sino astucia, humildad y lealtad por sus seres queridos. Vale, quizá ha ayudado un poco el hecho de que el actor sea Timothée, pero qué se le va a hacer. Mi opinión sigue siendo más o menos objetiva.
Joel Edgerton da vida a Falstaff, una persona muy importante para el joven Hal. Lo que más me ha gustado de su personaje ha sido la amistad que se da entre ambos. Creo que aporta la parte más emotiva a la historia. Su papel no solo se queda en ser el mejor amigo del príncipe, por supuesto. También es un hombre que domina el arte de la guerra, y por eso Hal le confía el puesto de capitán del ejército. Sin duda, su táctica resulta imprescindible en una de las batallas que se libra en la película. 
Por último, aunque parece que se le da importancia a Robert Pattinson, no tiene tanto protagonismo como te hacen creer los tráilers y la publicidad. Encarna al Delfín de Francia, figura que en esta película reta al rey Enrique V. Su aparición a lo largo de la trama es bastante escasa. Es cierto que sí se le puede recordar fácilmente porque hace gracia su acento, pues al interpretar a un francés, debe hablar inglés como si no lo manejase muy bien. Así dicho no parece muy gracioso, pero si veis la peli seguro que lo entenderéis.
En conclusión, The King me ha encantado. Se trata de una película entretenida, no os vais a dormir con ella. Si os gusta este tema de la monarquía, la época de la Edad Media, la acción, las batallas… Sin duda, os la recomiendo un montón. Otro aspecto que también me gustaría mencionar es que no hay ningún romance, de hecho, no lo he echado nada en falta. No es necesario para edulcorar la película. Así que espero que os animéis y le deis una oportunidad.

¿Habéis visto la película? ¿Qué opináis de ella? 


    

16/10/19

#15Dalealplay con Imagine Dragons

Queridos lectores:

¿Cómo os trata la vida? Yo no me quejo mucho, la verdad. (Solo pido que se alarguen los días para poder hacer todo lo que tengo que hacer y que no se me acumulen tantas asignaturas que estudiar. Chicos, un consejo: Medicina es una carrera dura. ¿Demasiado obvio?) Pero bueno, no he venido a soltaros el rollo de mi vida sino a enseñaros muy rápidamente (apenas tengo tiempo libre para respirar) una canción que descubrí este mes y que me parece increíble.

Se trata de Next to me, de Imagine Dragons. Si veis el videoclip oficial, os adelanto que es una historia (dura sus doce minutos) que trata sobre las consecuencias de nuestros actos, las segundas oportunidades y, para ponerle la guinda al pastel, del amor. Me ha gustado mucho muchísimo desde la primera vez que la vi, así que os dejo a continuación el vídeo y no dudéis en comentar qué os parece.



¿Qué canción (o canciones) escucháis últimamente sin parar? ¡Admito sugerencias!
¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!