26/2/21

#2Portadasalternativas: Never Never

Queridos lectores:

¿Habéis leído muchos libros románticos este mes? ¿O no os gusta el género?

Hace tiempo que no subía ninguna entrada pero es que la universidad me tiene muy liada últimamente (¿cuándo no?). Tengo varias reseñas pendientes por publicar pero mientras tanto y no, os traigo otra entrada de la sección recién inaugurada: Portadas alternativas. En este caso, de los libros que estoy leyendo en este mes de febrero: la trilogía Never Never, de Colleen Hoover y Tarryn Fisher. 

Leí hace unos años Hopeless, de Colleen Hoover. Tenéis la reseña aquí. Me encantó la historia, la forma de escribir de la autora, los personajes... Entonces supe que quería repetir en algún momento. Y durante la cuarentena pasada, tuve la oportunidad de hacerme con los tres libros que escribieron en conjunto ella y Tarryn Fisher, de la que aún no había leído nada. Os adelanto que si os gusta el género romántico, New Adult (no sé muy bien si clasificarlo aquí o en Young Adult. En fin, que los protagonistas aún están en el instituto) y con toques de misterio (pero un misterio un poco especial) tenéis que leerlos sí o sí.

Para que os hagáis una idea: los protagonistas de esta historia, Charlie y Silas, se despiertan un día sin saber quiénes son, dónde están, quién es su familia, ni tampoco quién es el otro... No saben que llevaban saliendo juntos desde hacía años. No saben que están muy enamorados. Juntos, deberán descubrir qué les está pasando, y cuál fue la situación que les condujo a ese estado de amnesia.

Entonces, sin más dilación os desvelo la portada que me ha inspirado la historia de Charlie y Silas. Y por supuesto, la portada original. ¿Os animáis a diseñar la vuestra?

26/1/21

Reseña: Caballero, Pablo Poveda

Queridos lectores:

Durante la cuarentena he descubierto a un escritor que ya tiene publicadas unas cuantas (muchas) novelas. Se llama Pablo Poveda, y la historia que llegó a mis manos es Caballero, primera entrega de la serie Gabriel Caballero. Sin más dilación, os dejo la reseña con todos los detalles.


FICHA TÉCNICA
Título: Caballero
Autor: Pablo Poveda
Categoría: Serie Gabriel Caballero
Páginas: 145
Género: Misterio 
Edición: Publicaciones Amazon
ASIN: 
B06W2K3X5G
PVP: 8,72€ (tapa blanda); 0,89€ (kindle)
Gabriel Caballero está en apuros: un asesino anda suelto en la Costa Blanca.

La rectora de la Universidad de Alicante ha muerto de un extraño modo y nadie quiere saber por qué. Todo apunta a un homicidio, pero Gabriel tendrá que averiguar la verdad: su vida y trabajo dependen de ello, aunque no lo tendrá nada fácil.

Adéntrate, de la mano del periodista libertino más famoso, en una aventura por la costa española, llena de acción, suspense, misterio y aventura. Caballero es la precuela de La Isla del Silencio, la novela policíaca súper ventas mundial en Amazon que ha cautivado a miles de lectores en todo el mundo.
Empecé a leer esta novela sin tener ni idea de lo que iba a encontrarme. Lo único que sabía era que se trataba de una historia de misterio, policíaca. Lo que la propia sinopsis menciona. No me di cuenta en su momento que se trataba de la precuela de otro libro, pero bueno, ya era tarde.

Ya sabéis que cuando doy mi opinión sobre un thriller/novela policíaca/novela de misterio no me gusta entrar en detalles sobre el argumento. Cuanto menos se sepa, mejor. Aunque muchos lectores prefieren no leer las sinopsis y entrar totalmente a ciegas en el libro (a veces los comprendo porque hay cada sinopsis que te destripa la mitad de la trama…), en este caso os recomiendo echarle un vistazo si deseáis haceros a una idea general. Es breve, menciona lo mínimo, y resulta muy sugestiva. 

La historia, el hilo principal, me gustó mucho. Nos encontramos ante un thriller tranquilo, pausado, que por favor no me malinterpretéis, no es aburrido, ni denso. El autor sabe contentar al lector en este aspecto, no resulta nada predecible, te marea lo suficiente para que no aciertes en las sospechas que creas en tu cabeza. Se mantiene la intriga en cada página. Por otro lado, me ha encantado el estilo narrativo de Pablo. Directo, sin florituras pero con un toque literario que te mantiene pegado en todo momento a la lectura. La narración es en primera persona, desde el punto de vista del protagonista, lo que nos permite estar al tanto de todo lo que se le pasa por la cabeza. 

Las personas más débiles tienden a escuchar las opiniones ajenas para terminar creyéndoselas. El problema siempre reside en que, en la mayoría de los casos, esos comentarios vienen de aquellos a los que menos conviene escuchar. 

El pero viene ahora. Caballero es un personaje con el que no llegué a congeniar demasiado. Sus acciones, su actitud. No sé, quizá no empezamos con buen pie. Además, me ha dado la sensación de conocerlo muy poco. Me habría gustado encontrar un desarrollo más extenso de los personajes, y en especial del protagonista. Al tratarse de un libro integrado en una serie, puede que este puzle se complete en los otros títulos.

En conclusión, Caballero es una novela perfecta para los que disfrutéis de las historias de misterio, muertes sospechosas y con periodistas de por medio. Una lectura ágil, ambientada en las tierras alicantinas. 

¡Y esto es todo por hoy! ¿Os animáis a leer a Pablo Poveda? 



23/1/21

#1Portadasalternativas: Reina Roja

Queridos lectores:

Hace un tiempo subí dos entradas en el blog en las que compartía con vosotros marcapáginas que había diseñado con Photoshop. Aquí podréis encontrar la página donde tenéis acceso a ambos. 

Ahora mismo estoy leyendo Reina Roja, de Juan Gómez-Jurado (¡regalo de Reyes!). Las portadas de sus libros me gustan mucho, me parecen sencillas, atractivas y directas. Y eso me llevó a pensar en que me gustaría diseñar la portada de un libro. ¿Y por qué no intentarlo con mi lectura actual? 

Y este ha sido el resultado (creo que no hace falta aclararlo, pero la derecha es la original):


Créditos: imagen tomada de Pinterest

Si os gusta el diseño y os animáis a crear vuestra propia portada (del libro que sea), estaría encantada de echarles un vistazo, así que no dudéis en dejarme el enlace en comentarios.

Y... ¿Con cuál os quedáis? Tranquilos, podéis ser totalmente sinceros, mi hermana ya se decantó por la original sin pensárselo dos veces. 



¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!