31/1/23

Reseña: Huesos olvidados, Preston & Child

Queridos lectores:

¡Hoy os traigo la primera reseña del año! No ha sido un inicio espectacular pero tampoco una decepción absoluta. 


FICHA TÉCNICA
Título original: Old Bones
Autores: Douglas Preston y Lincoln Child
Traducción: Efrén del Valle Peñamil
Categoría: Serie Nola Kelly 1º
Páginas: 347
Género: Novela de misterio
Edición: Plaza y Janés (Grupo PRH)
ISBN: 
978 84 01 02775 8
PVP: 21,90€

La joven arqueóloga Nora Kelly recibe una extraordinaria propuesta: liderar un equipo en busca del llamado «Campamento perdido» de la expedición Donner. Su misterio se remonta a 1847, cuando un grupo de pioneros quedó atrapado en las montañas de California y se perdió su pista hasta que algunos famélicos supervivientes pudieron salir del desierto, delirando sobre hambre, asesinatos... y canibalismo.

Ahora, el sorprendente hallazgo del diario de una de las víctimas que contiene una enigmática descripción del campamento promete ser la pista definitiva para localizarlo. Nora acepta dirigir una expedición para revelar sus secretos tanto tiempo enterrados pero, una vez en las montañas, se da cuenta de que este es solo el primer paso en una espeluznante aventura.

Porque a medida que descubren antiguos huesos y monedas de oro, la verdad que sale a la luz es mucho más impactante y extraña que el mero canibalismo. Y cuando esos horrores del pasado conducen a nueva violencia en el presente, la novata agente del FBI Corrie Swanson es asignada al caso... solo para descubrir que su primera investigación bien podría ser la última.


Empecé a leer este libro con la idea de encontrarme una novela policíaca. Por eso me sorprendí al descubrir una historia en la que el género policíaco se ve delegado a un segundo plano y cobra protagonismo el tema arqueológico. No soy muy entendida en arqueología, así que al ver que la trama se encauzaba en esa dirección me puse alerta, temía que me aburriese y desinteresase la lectura. Afortunadamente, no fue ese el resultado.

En esta obra se mezclan aventuras, misterio y acción. Me gustaría destacar que la base de la novela es un hecho real. Se trata de la expedición Donner, un tema que para mí era completamente desconocido. Existen libros para documentarse si queréis ampliar información, ya que al fin y al cabo esta no deja de ser una obra de ficción.

La historia comienza y evoluciona favorablemente. Sigue un ritmo ágil. Se apoya en dos líneas argumentales alternas (la policíaca y la arqueológica). Sin embargo, llega un momento en el que a pesar de seguir leyendo, da la sensación de que no hay grandes avances en la historia. Se mantienen las mismas incógnitas que se plantean al principio y todo son callejones sin salida. Los personajes tampoco dan más de sí; eché de menos un poco más de trasfondo, especialmente en las protagonistas, Nora Kelly y Corrie Swanson.

El desenlace me pareció muy precipitado y un poco rebuscado, la idea no es mala pero me habría gustado que se desarrollase más. Al ser el inicio de una serie quizá todo parece tan introductorio. Puede que se profundice en los siguientes títulos.

En conclusión, Huesos olvidados ofrece una trama bien elaborada pero, desde mi punto de vista, podría haber dado mucho más de sí. Una lectura amena si os gustan las novelas de misterio con cierto toque de miedo. Os desaconsejo leerlo si buscáis una lectura policíaca al uso, pues desde luego no es lo que encontraréis aquí.




10/12/22

Reseña: La marca del meridiano, Lorenzo Silva

Queridos lectores:

Breve actualización sobre mis dramas lectores:

La llamada de socorro que lancé en la última entrada no ha podido sentarme mejor; agradezco de corazón a quienes habéis comentado con vuestros consejos ^_^. Por fin he terminado una lectura (la que precisamente vengo a reseñar hoy) y he retomado un libro que llevaba leyendo a ratos desde hace mucho tiempo (¡el maravilloso clásico Orgullo y prejuicio!) y, para mi sorpresa, ahora siento que puedo terminarlo del tirón. 

La reseña comienza aquí:


FICHA TÉCNICA
Título: La marca del meridiano
Autor: Lorenzo Silva
Categoría: Independiente (Saga Bevilacqua y Chamorro)
Páginas: 399
Género: Novela policíaca
Edición: Editorial Planeta (Colección Autores Españoles e Iberoamericanos)
ISBN: 
978 84 08 03123 9
PVP: 21,00€

En una sociedad envilecida por el dinero sucio y la explotación de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada. Ambientada en la Cataluña actual, esta absorbente novela policíaca de Lorenzo Silva, maestro indiscutible del género, se adentra más allá de los hechos y presenta un sólido retrato del ser humano ante la duda moral, el combate interior y las decisiones equivocadas.


Me gustaría aclarar un detalle antes de proseguir con la reseña. Aunque este título se incluye en una saga se puede leer perfectamente sin haber leído los libros previos; es una historia independiente.

La novela ofrece en primer plano un cruel asesinato de un guardia civil. El brigada Rubén Bevilacqua se hace cargo del caso, junto con sus ayudantes la sargento Virginia Chamorro y el guardia Juan Arnau. De forma inesperada, su investigación se verá envuelta en casos más complejos de corrupción. 

Si hay algo que justifica mi poco disfrute de esta lectura sin duda ha sido la evolución de los hechos. Cuando leo novelas policíacas busco que me sorprendan, que me mantengan física y emocionalmente pegada al libro hasta que se desvele "el malo", que me hagan bailar al son de giros argumentales (cuantos más mejor), que me obliguen a crear mis propias teorías y posteriormente que las destrocen con un desenlace impactante. A mi pesar, no he encontrado nada de esto en La marca del meridiano. En mi opinión, no hay acción, no hay "chicha".

Los personajes ni me han entusiasmado ni me han decepcionado. Por otro lado, la lectura me pareció densa, con demasiados diálogos que a veces me sonaban forzados y repentinas descripciones rebosantes de un lenguaje muy poético en contraste con el coloquial de base. La guinda del pastel se la lleva el final. Por no irme de la lengua solo diré que ha sido muy decepcionante. Me quedé igual que estaba al comenzar la lectura. 

Parece que he venido únicamente a quejarme de este libro. No desesperéis, hay algo positivo. Me llamó la atención la crítica social que el autor realiza durante toda la novela. Es un elemento continuo que sitúa muy bien al lector en el ambiente que viven los personajes, un fragmento de la realidad. 

Me desmoralizaba su soledad, que no era nueva ni seguramente reversible, y que a medida que sus nietas crecieran y fuera menos necesaria para criarlas, o les resultara a ellas menos soportable la cháchara de la abuela, adquiriría una consistencia áspera y definitiva.

En conclusión, La marca del meridiano se trata de una novela policíaca que no recomendaría si buscáis una lectura intensa, ágil y sorprendente. Se adaptaría más si buscáis una historia pausada, con un ritmo lento, una visión de la sociedad realista.  

P.D.: cuando leí esta novela no me encontraba en uno de mis mejores momentos lectores; llevaba una mala racha de lecturas, estaba muy decepcionada con los libros en general ya que ninguno conseguía llenarme. Puede que mi opinión no fuese tan negativa en otras circunstancias. 



21/11/22

UNA RÁPIDA LLAMADA DE SOCORRO

Queridos lectores:

Esta entrada, totalmente improvisada, es un pequeño desahogo que necesito compartir con vosotros sin ninguna razón de peso mayor. (Aviso para los que no deseen continuar leyendo y puedan bajarse del barco desde ya).

"Parones" lectores los sufrimos todos. Son inevitables e, incluso, diría que a veces necesarios. ¿Quién no ha deseado un borrón y cuenta nueva en ciertos aspectos de su vida? Con los libros podemos hacer ese proceso de "purificación", "renovación", "limpieza" o como prefiráis describirlo. El problema es cuando se alarga demasiado, un mes, dos, tres… Como imaginaréis, es la razón por la que he asomado la patita por el blog a la desesperada. 

Desde que finalizó el verano no he terminado ninguna lectura. Lo he intentado con varios libros: A través de mis pequeños ojos, de Emilio Ortiz (lo aparqué momentáneamente y fue quedando cada vez más en el olvido), Where the crawdads sing, de Delia Owens (vi la película en el cine antes de acabarlo y fue una decisión penosa para mi lectura), El ocho, de Katherine Neville (me estaba gustando pero no terminaba de engancharme), y ahora La marca del meridiano, de Lorenzo Silva (novela policíaca que no me entusiasma pero al menos no he dejado a medias)

Así que, para los valientes que hayan llegado hasta el final de esta triste carta, me gustaría pediros un último favor. ¿Qué libro os ha sacado de uno de vuestros peores parones lectores? ¿Lo buscasteis o llegó a vuestras manos por casualidad? 

Con esto y con la promesa de publicar pronto más reseñas que tengo pendientes me despido de vosotros hasta la próxima. 

P.D.: muchísimas gracias de corazón a los que dejéis vuestro granito de arena en forma de comentarios.  



¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!