19/6/22

Reseña: La verdad sobre el caso Harry Quebert, Joël Dicker

Queridos lectores:

En 2020 tuve el placer de leer una novela que me conquistó de inicio a fin. Se convirtió en una de mis mejores lecturas de ese año y supe que necesitaba seguir descubriendo más títulos del autor. Como habréis deducido (el título no favorece el ambiente de suspense) se trata de Joël Dicker y la lectura a la que me refiero es El enigma de la habitación 622. La siguiente novela con la que me animé fue La verdad sobre el caso Harry Quebert, uno de los favoritos de los lectores. Y sí señor, Dicker volvió a maravillarme.

FICHA TÉCNICA
Título original: La Vérité sur l'Affaire Harry Quebert
Autor: Joël Dicker
Traducción: Juan Carlos Durán Romero
Categoría: Independiente
Páginas: 791 (edición bolsillo)
Género: Novela policíaca
Edición: Me gusta leer (Grupo PRH)
ISBN:
978 84 663 3228 6
PVP: 10,95€ (edición bolsillo)

Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción.

Intentémoslo:

Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire.

En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín.

Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

Nos encontramos ante una novela policíaca que, al igual que El enigma de la habitación 622, no se ciñe a la estructura típica del género en cuestión. Dicker le da una vuelta más, construyendo una historia mucho más compleja que un simple crimen sometido a una investigación policial. En mi opinión, cada una de las páginas que componen el libro son imprescindibles, no sobra nada. 

La historia sigue a Marcus Goldman, Harry Quebert y Nola Kellergan. Tres personajes. Tres líneas temporales. Una incógnita: ¿qué le ocurrió a Nola? La premisa parece fácil, pero no os dejéis engañar. Una vez más, recurro a la complejidad que caracteriza la trama. Esta "complejidad" no es sinónimo de lectura densa, ni de difícil comprensión. De hecho, resulta todo lo contrario, una lectura amena que se puede leer mucho más rápido de lo que uno imagina. Las líneas temporales son algo que a mí me traen un poco de cabeza, porque suelo preferir que no mezclen demasiados saltos en el tiempo. No obstante, en este caso no he sentido que me resultase contraproducente a la hora de leer. Por otro lado, además de los protagonistas, la historia cuenta con varios personajes secundarios cuyo papel es muy relevante y contribuyen en conjunto a crear una novela consistente y bien perfilada. 

En esta sociedad, Marcus, los hombres a los que más admiramos son los que ponen en pie rascacielos, puentes e imperios. Pero en realidad, los más nobles y admirables son aquéllos capaces de poner en pie el amor. Porque es la mayor y la más difícil de las empresas.

En la reseña de El enigma de la habitación 622 hacía referencia a la originalidad que aportaba el autor con el juego de voces narrativas. En este caso me gustaría destacar la estructuración de la novela. Se divide en tres partes, junto con el prólogo y epílogo, siguiendo los capítulos una numeración en orden inverso (empieza en el capítulo 31 y finaliza en el 1). Hasta este detalle que podría pareceros una tontería mayúscula le aporta otra seña más de identidad a la historia. De hecho, (y no es un spoiler pero os aviso por si queréis detener ahora mismo vuestra lectura) el libro en sí se plantea como una publicación por parte del protagonista de la historia. Me explico: Marcus Goldman, el protagonista en cuestión, es escritor. Lo que el lector lee viene a ser lo que Marcus crea, todo lo que va recopilando e investigando a lo largo de la trama. Es como si Dicker fuese Goldman.  

Poco más tengo que añadir, pues son todo buenas opiniones. Una narración cuidada, unos personajes trabajados, una trama sorprendente, giros argumentales impactantes. Solo como Joël Dicker sabe hacerlo. 

¡Y esto es todo por hoy! Os animo a leer al autor si no lo habéis hecho ya, de verdad, no defrauda. Tenía pensado continuar con La desaparición de Stephanie Mailer, si lo habéis leído estaré encantada de leer vuestras opiniones. 

P.D.: la novela cuenta con una adaptación en forma de serie. Protagonizada por Ben Schnetzer (Marcus Goldman), Patrick Dempsey (Harry Quebert) y Kristine Froseth (Nola Kellergan), podéis encontrarla en Amazon Prime. Personalmente me gustó mucho, se ciñe bastante a la trama original (aunque el nombre de la localidad donde se desarrolla es diferente, no lo entiendo). Os la recomiendo si disfrutasteis con el libro o, todo lo contrario, si no os llegó a enganchar el mismo podéis probar con la serie. Son 10 capítulos y se ven muy rápido.    


    

4/6/22

#4Portadasalternativas: One summer sunrise

Queridos lectores:

Con los exámenes terminados por fin puedo ponerme al día con todas las lecturas y reseñas pendientes de compartir con vosotros. Mucho ánimo si os toca enfrentaros a la EBAU, así como a los universitarios que aún estén en su recta final de curso y a todos los trabajadores que seguís el blog. ¡Y bienvenidos si sois nuevos por aquí!

De momento, para ir calentando motores os traigo una entrada más de la sección Portadas alternativas. En este caso se trata de mi última lectura, una que os recomiendo mucho si os apetece una lectura ligera, cálida, de esas que te emocionan un poco y al mismo tiempo te sacan una carcajada. He de decir que es perfecta para el verano. Creo que no está publicado en castellano, así que si os gusta o apetece practicar el inglés es perfecto y bastante asequible para un nivel bajo-medio (mi valoración del nivel un poco de "andar por casa")

A continuación os dejo ambas portadas (original izquierda) y la sinopsis.


As the sun rises on a hot summer’s day, four lives are about to be changed forever…

Today, Maisie McTeer decides to track down the ex who jilted her at the altar. Today, she’ll find out that revisiting the past can also rewrite her future.

After losing her husband, Harriet Bassett can no longer bear her lonely life. Today, a familiar face in a crowd will spark a quest to discover if there’s something and someone worth living for.

Scott and Kelly Bassett’s daughter is leaving home. Today, Scott plans to tell Kelly that he’s ending their marriage to pursue his rock and roll dreams.

However, Kelly, has a bombshell of her own. How will Scott react to the news that a new arrival is on the way to fill their empty nest?

Between sunrise and sunset, there’s love, heartbreak, laughter and tears, but who will find happiness at the end of the day?


Para los curiosos que no os aburra leer sobre el "proceso creativo":
Respecto al diseño reconozco que la inspiración fue fácil (disfruté mucho la historia y eso ayudó bastante). Quería lograr una portada ligera, con colores llamativos y sin excesivos detalles que sobrecargasen la imagen. La trama es intrincada porque participan muchos personajes pero la esencia de la historia es simple, así que buscaba una idea que lo reflejase.

Evité como pude los tonos naranjas para que no fuese demasiado parecida a la original pero no pude deshacerme del amarillo; en combinación con él los tonos azules me parecieron los más adecuados. La tipografía quizá fue lo que más me costó porque quería probar una más romántica (imagen); sin embargo, el conjunto no terminaba de cuajar y al final me decanté por una muy similar a la original. 
Y esto es todo por hoy. ¿Os animáis a leerlo? Ya sabéis, podéis dejar vuestras opiniones en comentarios, ¡me encanta leeros! Por último, aprovecho para abrir ronda de recomendaciones: ¿vuestras mejores lecturas de verano?




20/2/22

#18Dalealplay con The Score

Queridos lectores:

¿Cómo está siendo vuestro fin de semana? ¿Toca relax o estudio/trabajo? En mi caso una mezcla de ambos (lo sé, os da igual jajaja). 

Hoy me apetecía publicar una nueva entrada de la sección Dale al play. En esta ocasión, con un grupo que descubrí este año y me tiene loca. Lo definiría como "pop-rock", recordando un poco a Imagine Dragons. Se llama The Score y lo componen Eddie Anthony y Edan Dover. Os dejo la primera canción que escuché de ellos y, como siempre, estaré encantada de leer vuestras opiniones. 

¿Alguna recomendación de grupos de rock?





¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!