2/1/19

Reseña: ¿A quién teme el diablo? Pablo Palazuelo

Queridos lectores:

¡NUEVO AÑO, NUEVAS LECTURAS! ¿Qué tal vuestra entrada en este 2019? Pronto tendremos que recuperar la rutina, si no lo habéis hecho ya, y tocará reponerse de estos días de comidas y cenas a lo grande. Aún así, no seamos pesimistas que todavía nos quedan los Reyes Magos. 

Hace unos días publiqué la entrevista a un escritor español del que ya había leído uno de sus libros: Pablo Palazuelo. Pues bien, hoy os traigo la reseña de su última novela: ¿A quién teme el diablo? 


FICHA TÉCNICA
Título: ¿A quién teme el diablo?
Autor: Pablo Palazuelo
Categoría: Trilogía (1º)
Páginas: 294
Género: Novela policíaca
Editorial: Publicada en Amazon
PVP: 13,29€ (edición tapa blanda) 2,99€ (edición kindle)
«En esta vida hay cosas peores que la muerte, y yo soy la peor de todas ellas».
Y el diablo tuvo miedo al escuchar aquellas palabras.
En este libro conocerás aspectos de ti tan increíbles como ciertos, pero también descubrirás cómo se desvelan tus más íntimos secretos y cómo sufres por ello. Porque esta historia trata sobre ti, sobre tus miedos y sobre lo que más te aterra. Y, cuando te adentres en las páginas de este libro, cambiará para siempre tu forma de ver a las personas que te rodean.
Cuando el propio autor me dijo que se trataba de algo diferente y novedoso me entró mucha curiosidad, ¿qué podía ofrecer este libro que lo hiciese tan inédito y original? La sinopsis no desvela absolutamente nada y para los lectores que nos dejamos guiar tanto por esos resúmenes supone lanzarse a la piscina de cabeza sin saber si la cosa saldrá bien o mal. En mi caso, ha salido más que bien.

Estamos ante una narración en tercera persona, con una estructura externa dividida en dos partes que, aunque mantienen la continuidad de la trama, sí podríamos decir que marcan un antes y un después. Se producen algunos saltos hacia atrás en el tiempo, con el objetivo de explicar importantes sucesos que permitirán ir comprendiendo la historia. 

Nunca me había encontrado con nada parecido anteriormente. No puedo revelar ningún aspecto porque cada detalle es fundamental, pero sí puedo aseguraros que se trata de una novela muy original. El autor trabaja mucho la forma de transmitir, es una historia muy intensa, cruda… sensual. Este último es un elemento muy destacado, al menos para mí, que logra potenciar aún más algunas partes. Así dicho podréis pensar que parece algo banal pero todo lo contrario, se trata de algo muy importante.

Respecto al final este es abierto. Me esperaba una novela que acabase con el punto final, incluso en esto el autor me ha sorprendido.

Tú infundes temor a los demás. Pero ahora estamos hablando de alguien que les genera verdadero pánico, incluso a los peores criminales. Y, si la cuestión es saber a quién teme el Diablo, quién es el otro, os va a hacer falta mucha ayuda, porque buscar al que quizá haya matado al Diablo es la peor de las ideas.
–Pág. 42–




Pablo Palazuelo ha logrado que, por primera vez en mi vida, y por favor no estoy exagerando, no solo me limite a leer un libro y recrearme en la historia que esconde, sino a percibirlo con todos los sentidos. 



En conclusión, ¿A quién teme el diablo? es una novela original, llena de misterio, sensual, intensa. Se lee muy rápido y engancha desde la página uno. 

21/12/18

Conociendo a… Pablo Palazuelo

Queridos lectores:


No sé si lo recordaréis pero hace dos años reseñé la novela Nunca es tarde para morir, de Pablo Palazuelo. (Podéis leerla aquí). El pasado 15 de diciembre salió a la venta su nuevo libro: ¿A quién teme el diablo? y aprovechando el lanzamiento el autor ha accedido a realizar una entrevista para el blog.

Conociendo a… Es una sección en la que os enseño escritores, para mí desconocidos hasta entonces, a través de entrevistas y/o presentaciones de sus novelas.

ENTREVISTA A PABLO PALAZUELO

Bienvenido al blog y gracias por dedicarnos tu tiempo. Empecemos con una breve presentación, ¿qué nos puedes contar para conocerte un poco mejor?
Creo que lo primero es agradecerte a ti y a los seguidores de tu blog que compartáis vuestro tiempo conmigo. Sobre mí no hay mucho que decir. Soy padre de familia numerosa, aunque, hoy en día, a eso se llega con solo tres hijos, aficionado a múltiples deportes, a la fotografía y al cine. Y es precisamente de esta última afición de donde surge mi interés por escribir. Supongo que, en ese momento, no me lanzo a escribir un guion porque veo difícil llegar a algo de ese modo. Así que me pongo manos a la obra con la única alternativa que me queda: una novela.

Hace dos años tuve el placer de leer tu novela Nunca es tarde para morir, una historia que me mantuvo expectante hasta el final y que disfruté mucho. ¿Por qué decidiste escribirla? ¿Era un proyecto que ya tenías pensado realizar hacía tiempo o la idea surgió de repente?
Decidí escribirla por los motivos que te he expuesto anteriormente. En cuanto al tema, la verdad es que me llevó bastante tiempo perfilar una idea con cierta precisión. Piensa que buscaba un argumento original, con conflictos internos y que le dotasen a la trama de vida propia.

Nunca es tarde para morir es una novela negra policíaca. ¿Siempre te ha gustado este género literario?
Sí, desde pequeño, porque es una temática muy atractiva, además de contar con constantes innovaciones narrativas y auténticas obras maestras.

El próximo 15 de diciembre sale a la venta tu nuevo libro ¿A quién teme el diablo? Parece una novela diferente y bastante intrigante. ¿Qué encontraremos en sus páginas? ¿Podrías desvelarnos algún detalle?
No te puedo prácticamente nada porque, si no, la destriparía. La idea central y el tratamiento que le he dado a la misma son demasiado originales para hablar de ellos sin meter la pata. Tan solo puedo decir que los resultados de las lecturas de prueba y de las primeras reseñas son inmejorables. Pero, para darles algo a tus seguidores, te diré que, si alguno de ellos busca algo radicalmente diferente en su próxima lectura, que, además, sea corto e intenso, ¿A quién teme el diablo? es exactamente lo que buscan.

¿Cuál es tu lectura actual? ¿A quién la recomendarías?
Ahora mismo estoy terminando un libro de historia, una de mis pasiones. Este, en concreto, habla de los hunos y de Atila, y de como asolaron Europa tras la caída del Imperio romano de Occidente.

¿Tienes alguna firma de libros planeada que podamos anticipar a los lectores?
Todavía no, pero todo se andará. Es solo cuestión de tiempo.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

  • FICHA TÉCNICA
    Título: ¿A quién teme el diablo?
    Autor: Pablo Palazuelo Basaldua
    • Idioma: Castellano
      • Sinopsis«En esta vida hay cosas peores que la muerte, y yo soy la peor de todas ellas».
        Y el diablo tuvo miedo al escuchar aquellas palabras.

        En este libro conocerás aspectos de ti tan increíbles como ciertos,
        pero también descubrirás cómo se desvelan tus más íntimos secretos y cómo sufres por ello.
        Porque esta historia trata sobre ti,
        sobre tus miedos y sobre lo que más te aterra.
        Y, cuando te adentres en las páginas de este libro,
        cambiará para siempre tu forma de ver a las personas que te rodean.




Esto ha sido todo por hoy, ¡espero que hayáis disfrutado de la entrevista y os animéis a leer alguno de sus libros!

17/12/18

Visto en netflix: La Reina Victoria

Queridos lectores:


Estamos una semana de Nochebuena; ¿ya habéis pedido los regalos a Papá Noel? ¿O sois más de Reyes Magos? Hacía tiempo que no publicaba una entrada de la sección Visto en Netflix, y aprovechando que tengo unos minutos libres os la dejo por aquí.


Título: La Reina Victoria (The Young Victoria)
Basada en: la vida de la Reina Victoria I del Reino Unido
Director: Jean-Marc Vallée
País: Reino Unido
Año: 2009
Duración: 105min.
Reparto: Emily Blunt, Rupert Friend, Miranda Richardson, Mark Strong, Jim Broadbent, Paul Bettany […]

Década 30 del siglo XIX, Reino Unido. El Rey Guillermo IV no se encuentra en su mejor estado de salud y ya se anuncia su sustitución en el trono. Las fichas de ajedrez comienzan a moverse, planeando estrategias. Victoria de Kent, con tan solo diecisiete años, es la candidata a seguir su reinado, pero deberá superar los obstáculos que se interponen en su ascenso, entre los que destaca la regencia que su propia madre, la Duquesa de Kent, le quiere imponer junto con su más fiel allegado, Sir John Conroy. Mientras, Victoria conoce al Príncipe Alberto, de la Casa de Sajonia, y su relación irá creciendo a medida que la tensión política y monárquica amenaza con estallar.

   

Desde pequeña siempre me han gustado mucho las películas victorianas y La Reina Victoria es una película que ya llevaba un tiempo en Netflix, así que la primera vez que la vi tomé nota y me la apunté como pendiente. ¿Y no os pasa que entre unas cosas y otras al final vais dejando las que teníais pensadas hacer? En fin, a mí me pasa bastante con esto de Netflix y por supuesto con las lecturas pendientes. Bueno, el caso es que por fin pude verla, por lo que os dejo mi opinión a continuación.

Se trata de una película que he disfrutado desde el minuto cero y a medida que iba avanzando me gustaba más. 

La monarquía británica siempre me ha llamado la atención, desde mi poca (poquísima) idea de Historia puedo decir que es una monarquía bastante conservadora, pues mantienen ciertas costumbres desde hace siglos, lo que les aporta ese toque identificativo inglés. 

De la película destacaría dos aspectos técnicos. El primero: la ambientación. Está muy lograda, con unos escenarios increíbles, ropa de época, el rol de la monarquía y el Gobierno… Segundo: la música. Ya sabéis que una película sin música no es nada. El encargado de esta parte es Ilan Eshkeri, compositor que se dedica a aportar las bandas sonoras de las películas y, desde luego, con esta ha hecho un trabajo excelente. 

La historia en sí es parte de la biografía de la misma Reina Victoria, centrada en uno de los momentos más importantes de su vida: el ascenso al trono. Emily Blunt se encarga de dar vida a Victoria; es una actriz que me gusta desde hace tiempo y que casi seguro conocéis. Como ya he mencionado en la sinopsis, no falta el toque romántico: su relación con Alberto, caracterizado por Rupert Friend. Lo que me encanta de estas películas es el romanticismo, el contraste entre lo que se denominaba romántico en aquella época contra el de hoy en día. Desconozco si en la vida real era tal como nos lo muestran, pero desde luego es muy bonito, puede que un pelín cursi, pero bonito.

Quizá lo que he echado en falta ha sido ver más, extender los minutos y conocer qué pasa después, aunque al final te ponen un breve resumen de cómo continúa la vida de los protagonistas y qué es de ellos.

En conclusión, si os gustan este tipo de películas no dudéis y vedla porque merece totalmente la pena. Tiene calidad, los actores son todos muy conocidos, para nada es aburrida… ¡Los minutos se os quedarán cortos!
¿Qué pasaría si no pudieras beber? Te morirías de sed, ¿no? ¿Y si no pudieras comer? Te morirías de hambre. Pues mi blog necesita tus comentarios para poder seguir vivo. ¡Necesita comentarios ricos y elaborados! Nota: ¡el spam le provoca indigestión!